Hub + Cloud AI: Conocimiento, Industria y Consumidor.

Industria 5.0 Regenerativa: Biocarbón, Meteorización, Blockchain y Secuenciacion Multiómica.

El acuerdo alcanzado por la UE y MERCOSUR fuerza a la Industria Española a centrarse en su modelo productivo (ya de por sí excelente) y de negocio. En algunos casos de manera crítica, en otros, de forma menos crítica, estos últimos al poder consolidar sus estrategias desde la visión previsora que tuvieron y que ya iniciaron.

Puede que algunas estén diversificando incluyendo productos a su gama. Otras, puede que estén analizando sus estrategias comerciales en el mercado interno e internacional, con las posibilidades que se abren para exportar a países que conforman el acuerdo para evitar aranceles.

En todo caso, todas las Industrias, sin excepción, en mayor o menor medida, están en un periodo revisionista de reajustes para regenerar su competitividad sin perder rentabilidad.

Os traemos un caso en observación, para que podáis extraer vuestras conclusiones e ideas abriendo rutas diferentes y que combinadas con otras estrategias podamos aportar ese grano de valor a tu estrategia de despliegue tecnológico.

La Industria Regenerativa crece de forma distinta, eliminando rutas que ya ha transitado en optimización de procesos o innovaciones que no conducían a los resultados que esperaba. Tiene un conocimiento privilegiado, dado que lleva más tiempo escalando investigaciones, descubrimientos e innovaciones para la regeneración industrial rentable.

Mientras la mayoría de las Industrias se someten a cambios por regulaciones, ellas impulsan cambios por principios para ser competitivas. Y eso las hace visibles en circularidad industrial y credibilidad.


La Eficiencia Operativa Regenerativa están llevando una revolución industrial silenciosa, haciéndose un hueco de respetabilidad importante en la Cadena de Valor Industrial que combina una visión que va más allá de la mera optimización de activos, materias y procesos industriales con Inteligencia Artificial. 

Esta Industria reconoce que las fábricas, oficinas y tiendas no son entidades aisladas, sino que forman parte de un ecosistema industrial y natural amplio. Por lo tanto, busca integrar la cadena de valor en su entorno, considerando los impactos industriales y sociales en cada etapa del proceso productivo.

Desde prácticas para la repoblación forestal hasta soluciones de ingeniería industrial agraria, nos encontramos con ejemplos destacables en la Industria Regenerativa como son los usos del biocarbón, que convierte la biomasa residual en un almacén de carbono y la meteorización que permite esparcir roca triturada en el campo para acelerar el proceso de mejora del entorno en el que opera.

En lugar de centrarse únicamente en reducir el impacto negativo, busca activamente generar un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad en colaboración con múltiples áreas de investigación. 

La transformación Industrial Regenerativa es más rentable, agrupa a muchas Industrias avanzas extremadamente Innovadoras. Se basa en la colaboración desde la excelencia, en la aplicación de la ciencia avanzada en Ingeniería Industrial y Biotecnológica junto a los avances en Tecnología de Gestión Industrial y Empresarial. Desde el trabajo de laboratorio al trabajo de campo e investigación técnica concreta, un Hub te ayuda a impulsar la colaboración en innovaciones controladas.

Abarca diferentes niveles de capas de investigación, desde información industrial a tecnologías de vanguardia, conjugando avances en materia biológica (genómica, transcriptómica, proteómica, metabolómica, etc.) para escalar un Hub Industrial Competitivo en un enfoque de mejora e Innovación Colaborativa en Industria 5.0 Regenerativa para impulsos en Eficiencia Operativa y Circularidad Industrial.

¿Por qué un Hub Industrial con Microsoft Cloud AI te ayudaría a ser más competitivo en una escalada de aranceles, restricciones y normativas sin precedentes? 

En lugar de dispersar conocimiento Empresarial, Industrial y Tecnológico, concéntralo en un Hub con una Plataforma líder para escalar innovaciones confiables con Microsoft Cloud AI + Azure AI. 

Hub + Cloud AI, Biotecnología y Seguridad en la Cadena de Valor Industrial Agroalimentaria.

Como Plataforma de Colaboración donde profesionales de diferentes disciplinas podrían compartir conocimientos y desarrollar proyectos, la nube Microsoft Cloud AI para Industria Agroalimentaria es perfecta, dado que combina herramientas de IA con el potencial de crear modelos de IA en aspectos clave para esta Industria, que van desde la salud a la conexión entre cadenas de suministro fortalecidas a finanzas corporativas, que sumadas a las capacidades de escalar soluciones para el comercio, con un aumento del AI + Cloud para establecer comunidades de conocimiento industrial y científico, son todas ellas grandes potenciadoras de cambios Industriales en el modo en que se acercan a sus mercados.

 

A. Hub Colaborativo para Agroalimentarias para abordar la Industria Regenerativa con Microsoft Cloud AI.

Una orientación de Hub Agroalimentario podría tener como foco la Secuenciación Multiómica que proporciona una gran cantidad de datos biológicos que pueden ser integrados y analizados mediante herramientas de Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para el desarrollo de la Industria Regenerativa. 

Objetivo 1: Garantizar la alta calidad y la seguridad alimentaria con Biotecnología de vanguardia.

La Secuenciación Multiómica identifica y rastrea patógenos, alérgenos u otros contaminantes en los alimentos, ayudando a garantizar la seguridad de los alimentos y prevenir brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos, verificando la autenticidad de los productos además de prevenir el fraude alimentario.

Objetivo 2: Desarrollar productos para la alimentación impulsando personalización y confianza.

Este campo de estudio proporciona información sobre las necesidades nutricionales de los animales, que, combinada con el conocimiento del mercado sobre el consumo de carne, puede ayudar a hiperpersonalizar los productos a las preferencias de los consumidores.

A través de estos objetivos, el Hub podría acelerar la competitividad de la Industria en el mercado de la Unión Europea, con una optimizada calidad en toda la cadena de producción de alimentos, para desarrollar productos alimentarios adaptados a las necesidades específicas del consumo de alta calidad, como, por ejemplo, diseñando productos con un perfil de ácidos grasos más saludable o con un contenido reducido de grasas saturadas, incluyendo las mejoras en una cadena de valor industrial con sistemas regenerativos. 

 

B. Para potenciar el desarrollo de productos adaptados a las necesidades de competividad, calidad e industria regenerativa, crea un Modelo de IA para un Proyecto de Secuenciación Multiómica con Azure AI.

Recopila y analiza datos de diversas fuentes (granjas, mataderos, plantas de procesamiento, etc.) utilizando tecnologías de Industria 5.0 como el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial y el Big Data.

  • Incluye información sobre la salud animal, la calidad de la carne, el consumo de recursos, las emisiones de gases de efecto invernadero, etc.
  • Integra modelos de simulación y Aprendizaje Automático para optimizar la alimentación, el manejo y la genética de los animales, con el objetivo de mejorar la eficiencia productiva y reducir el impacto ambiental.
  • Desarrolla sistemas de detección temprana de enfermedades y herramientas de diagnóstico basadas en Secuenciación Multiómica e Inteligencia Artificial, para implementar los tratamientos más oportunos y reducir el uso de antibióticos.
  • Colabora con distintos actores para contribuir a mejorar la salud animal, garantizar la trazabilidad de los alimentos y la transparencia de los productos podrás fortalecer la Confianza de los Consumidores.

Identifica rutas para optimizar el uso de recursos (agua, alimento, energía) y reducir el impacto con investigaciones que ya cuentan con la Secuenciación Multiómica incluyendo los procesos biológicos que ocurren en la producción animal y vegetal. La Industria de la AlIimentación puede beneficiarse del conocimiento colaborativo en un Hub para:

  • Diseñar estrategias para reducir emisiones de gases, optimizar el uso de recursos (agua, energía) y mejorar el manejo de residuos, incluyendo el desarrollo de tecnologías para la producción de biogás y biofertilizantes.
  • Utilizar tecnologías de procesamiento de alimentos para mejorar la calidad nutricional de la carne, reducir el contenido de grasas saturadas y desarrollar productos cárnicos que participan de la Industria Regenerativa.
  • Implementar Sistemas de Trazabilidad basados en Blockchain y otras tecnologías para garantizar la seguridad alimentaria, verificar la autenticidad de los productos y proporcionar información detallada a los consumidores sobre el origen y las características de la carne.
  • Seleccionar a los animales con características genéticas que los hagan más eficientes para la conversión a alimento, reduciendo costos y huella industrial con prácticas regenerativas en el campo, pero también en la actividad realizada en sus centros empresariales.

Esta simbiosis ofrece combinaciones significativas en diversos sectores, solo la hemos ejemplificado en la Industria Alimentaria y, específicamente, la Industria Animal y Cárnica, que ayudaría a potenciar un liderazgo colaborativo con innovaciones replicables, mejorando la eficiencia industrial, calidad, seguridad para recorrer rutas que han recorrido algunas Industrias, incluyendo las Tecnologías de Gestión Empresarial e Industrial para hacerlo posible.

En IFR podemos ayudarte a crear tu Hub en Microsoft Cloud AI líder del mercado industrial con Alianzas en la investigación y el desarrollo que te ayude a concentrar el conocimiento para escalar mejoras e Innovaciones, con IA bajo Control, Gobernanza, Privacidad, Seguridad y Cumplimiento Normativo en materia de desarrollo de Soluciones IA en un Hub, que aglutine a varias Industrias para la Investigación y Desarrollo que te aporte los cambios que necesitas introducir en tu modelo productivo y comercial.

Los Parques Tecnológicos son los entornos ideales para potenciar la innovación colaborativa con nuestras Industrias. Citando a Ortega y Gasset, "quien quiera enseñarnos una verdad, que nos sitúe de modo que la descubramos nosotros". ¿Colaboramos para descubrirla?

Compartir